Cómo hacer el mantenimiento básico de tu moto en casa
Realizar el mantenimiento básico de tu moto en casa no solo te ayuda a ahorrar dinero, sino que también prolonga la vida útil de tu vehículo y mejora la seguridad en la conducción. Si sigues una rutina de mantenimiento adecuada, evitarás averías inesperadas y garantizarás un rendimiento óptimo. Aquí te explicamos los pasos esenciales que debes seguir.
1. Cambio de aceite y filtro
El aceite lubrica el motor y evita el desgaste prematuro de sus componentes. Para cambiarlo correctamente:
- Calienta el motor durante unos minutos para que el aceite fluya mejor.
- Ubica el tapón de drenaje y colócalo sobre un recipiente para recoger el aceite usado.
- Quita el tapón y deja que el aceite drene completamente.
- Cambia el filtro de aceite si es necesario.
- Vuelve a colocar el tapón y añade el nuevo aceite siguiendo las especificaciones del fabricante.
Recuerda revisar el nivel de aceite con la varilla medidora para asegurarte de que esté en el rango adecuado.
2. Revisión y ajuste de la cadena
La cadena de transmisión es fundamental para el funcionamiento de la moto, por lo que debe estar bien tensada y lubricada.
- Para comprobar la tensión, presiona la cadena en la parte central; debe tener un juego de 2-3 cm.
- Si está floja, ajústala aflojando los tornillos del eje trasero y moviendo la rueda hasta lograr la tensión correcta.
- Lubrica la cadena con un aerosol específico después de cada 500 km o después de conducir bajo la lluvia.
3. Estado de los frenos
Los frenos son clave para la seguridad, por lo que es necesario revisar el estado de las pastillas y el nivel del líquido de frenos.
- Observa el desgaste de las pastillas: si tienen menos de 2 mm de grosor, es momento de cambiarlas.
- Verifica el nivel del líquido de frenos: si está bajo, agrégalo hasta la marca indicada en el depósito.
- Revisa los discos de freno para asegurarte de que no estén rayados o deformados.
Si notas que los frenos hacen ruido o la moto tarda más en detenerse, acude a un mecánico para una revisión más profunda.
4. Presión y estado de los neumáticos
Circular con neumáticos en mal estado o con presión incorrecta puede afectar la estabilidad y aumentar el riesgo de accidentes.
- Verifica la presión con un manómetro y ajústala según las recomendaciones del fabricante.
- Inspecciona el dibujo de la banda de rodadura: si la profundidad es menor a 1.6 mm, es hora de cambiarlos.
- Busca grietas, cortes o deformaciones que puedan indicar desgaste prematuro.
5. Comprobación de luces y batería
Las luces son esenciales para la visibilidad, especialmente en condiciones de baja iluminación.
- Prueba todas las luces: faros, intermitentes y luz de freno. Cambia las bombillas si alguna no funciona.
- Revisa la batería: si la moto tarda en encender, puede ser señal de una batería descargada o en mal estado. En ese caso, considera reemplazarla.
6. Limpieza y revisión de filtros de aire
El filtro de aire evita que el polvo y las impurezas ingresen al motor. Si está sucio, el rendimiento de la moto se verá afectado.
- Ubica el filtro de aire, que suele estar en el lateral del motor o bajo el asiento.
- Límpialo con aire comprimido o agua y jabón, según el tipo de filtro.
- Si está muy deteriorado, reemplázalo por uno nuevo.
Conclusión
El mantenimiento básico de tu moto en casa es más sencillo de lo que parece y te ayuda a mantener tu vehículo en óptimas condiciones sin gastar de más. Siguiendo estos pasos, garantizarás una conducción segura y evitarás problemas mecánicos costosos. ¡Dedícale tiempo a tu moto y disfruta del camino con total confianza!
Escrito por Juan Motero, especialista en motos y entusiasta del mundo automotor en RepuestosMoto.com.ar.